DURACIÓN
4 días / 4 noches
DIFICULTAD
Media
CANTIDAD
Por persona
Respira el aire puro del mar mientras emprendes un viaje de cuatro días en ferry a través de los impresionantes fiordos de la Patagonia Sur. A lo largo de la ruta desde Puerto Natales hasta Puerto Montt, puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine, descubrirás paisajes vírgenes y únicos, y tendrás múltiples oportunidades para observar la fauna local en su hábitat natural.
Embarque: Puerto Natales
Día 1: Angostura White – Canal Santa María
Día 2: Puerto Edén – Bajo Cotopaxi
Día 3: Golfo de Penas- Área Oceánica – Canal Moraleda
Día 4: Puerto Montt
El zarpe está previsto para más tardar a las 7:00 am, aunque esta hora puede variar dependiendo de las condiciones climáticas y marítimas del momento, siempre bajo la evaluación del capitán. Al partir, nos adentraremos en el Seno Unión, una de las zonas más impresionantes de la ruta, rodeada por montañas y paisajes vírgenes. Navegaremos luego hacia el paso más estrecho de la travesía, la Angostura White, un estrechamiento de apenas 80 metros de ancho, donde la navegación requiere precisión y destreza. Este paso es conocido por su belleza y, al mismo tiempo, por la sensación única de estar en una vía tan angosta, rodeada de imponentes paredes rocosas. Posteriormente, continuaremos nuestra travesía por el Canal Santa María, una vía navegable rica en biodiversidad, cuyas aguas profundas y tranquilas ofrecen vistas espectaculares de la naturaleza patagónica. A lo largo de este recorrido, se pueden observar diversas especies de fauna marina, como aves, lobos marinos y, con suerte, ballenas.
![]() | Desayuno, almuerzo y cena. | ||
Mientras el ferry sigue su rumbo hacia el norte, cruzará diversos canales patagónicos, entre los cuales se incluyen: Paso de Indio, Paso del Abismo, los Canales Wide, Concepción, Inocentes, Angostura Guía, Canal Sarmiento, Paso Farquar, Estrecho Collingwood, Canal Unión, Paso Sobenes (el más austral de la ruta), Paso Escobar Doxrud y Canal Morla Vicuña.
Después de navegar durante algunas horas, el ferry arribará a Puerto Edén, un pequeño asentamiento que es hogar de los últimos descendientes de los indígenas Alacalufes. Este poblado está ubicado en la isla de Wellington, dentro del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el más grande de Chile. La travesía seguirá hacia el norte a través del Canal Messier, la sección más profunda del recorrido, alcanzando los 1.270 metros de profundidad. Durante este tramo, se podrá ver el Capitán Leonidas, un buque de carga que ha permanecido varado desde los años 70. Hoy en día, el barco se usa como punto de referencia para los navegantes que transitan por el “Bajo Cotopaxi”.
![]() | Desayuno, almuerzo y cena. | ||
Por la tarde comenzará la navegación oceánica a través del Golfo de Penas, un trayecto que dura aproximadamente 12 horas, donde se tiene la posibilidad de avistar ballenas jorobadas, minke y azules, dependiendo de la época del año y las condiciones climáticas. Al amanecer, el capitán revisará la información meteorológica recibida, junto con los datos sobre las corrientes de mareas en los canales. Con base en esta información, decidirá la ruta más adecuada para continuar el viaje, considerando varias opciones para salir del área oceánica, entre ellas: Canal Pulluche, Canal Ninualac o Boca de Guafo. Una de las rutas posibles es el Canal Pulluche, conocido por su densa vegetación de bosques de lengas y cipresales. Si tenemos suerte, podremos observar toninas, lobos marinos y diversas aves. Luego, navegaremos por el Canal Chacabuco, para posteriormente adentrarnos en el Canal Errázuriz. Finalmente, continuaremos por el Canal Moraleda, un lugar que ha sido transitado por numerosos navegantes y canoeros del archipiélago de los Chonos y Chiloé. Si se elige el Canal Ninualac, llegaremos cerca de la Isla Tuap y luego continuaremos hasta el Canal Moraleda. Por último, si se opta por continuar en mar abierto a través de la Boca del Guafo, navegaremos entre el Archipiélago de los Chonos en dirección a Puerto Montt.
![]() | Desayuno, almuerzo y cena. | ||
Continuando nuestra travesía hacia el norte, cruzaremos el Golfo de Corcovado, navegaremos por el Canal Apiao, el Golfo de Ancud y el Seno de Reloncaví, para llegar a Puerto Montt por la mañana, donde concluirá esta inolvidable aventura. Es importante tener en cuenta que la hora de llegada puede variar según las condiciones climáticas y marítimas, siempre bajo la evaluación del Capitán. El horario de arribo al puerto está sujeto a modificaciones en función del clima y las condiciones del mar.
![]() | Desayuno | ||
Esta expedición se lleva a cabo en los fiordos de la Patagonia, que son conocidos por su clima inconsistente. Cada salida está sujeta a las condiciones climáticas y puede dar lugar a posibles cambios en el programa.
Fechas de navegación 2024 | Fechas de navegación 2025 | ||
Mes | Fecha | Mes | Fecha |
Octubre | 29 de octubre | Enero | 07 de enero |
Noviembre | 05 de noviembre |
| 14 de enero |
| 12 de noviembre |
| 21 de enero |
| 19 de noviembre |
| 28 de enero |
| 26 de noviembre | Febrero | 04 de febrero |
Diciembre | 03 de diciembre |
| 11 de febrero |
| 10 de diciembre |
| 18 de febrero |
| 17 de diciembre |
| 25 de febrero |
| 24 de diciembre | Marzo | 04 de marzo |
| 31 de diciembre |
| 11 de marzo |
CATEGORÍA | N° CABINAS | CAMAS | SINGLE | DOBLE | TRIPLE | CUÁDRUPLE | COMPARTIDO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
PREMIUM SUITE | 2 | 1 | USD 2.300 | USD 1.550 | - | - | - |
AA | 26 | 4 | USD 1.920 | USD 1.280 | USD 850 | USD 650 | - |
A | 6 | 4 | USD 1.500 | USD 920 | USD 640 | USD 520 | - |
C | 12 | 4 | 8 | 6 | - | - | - | - | USD 499 |
MOVILIDAD REDUCIDA | 1 | 2 | USD 1.500 | USD 920 | - | - | - |
Todas las tarifas están expresadas en dólares americanos.
Válidas desde el 25 de Octubre de 2024 hasta el 7 de marzo de 2025.
Valor no incluyen tasa de embarque de 10 USD por persona.
De viajes, experiencia y lo mejor de Vertice Travel.
© Copyright Vertice Travel 2025 | Casa Matriz - Oficina Briefings: Calle Manuel Bulnes #1202 | Sala de Ventas: Calle Manuel Bulnes #100