Descubriremos las huellas del pasado, nos dirigimos al norte de Puerto Natales a poco más de 25 Km, comenzamos una jornada de exploración visitando el Parque Arqueológico ubicado al interior de la Estancia Ernesto Helmer, un paisaje que nace del fondo del mar y que hoy podemos recorrer y observar sus montañas, grietas, aleros y valles.
En el sector es posible acceder a las posaderas de cóndores que dominan los cielos en dicho lugar y una vez que logramos la cumbre obtendremos una espectacular vista panorámica hacia el Fiordo Eberhard y Canal Señoret.
Cerro Benítez forma parte de un sector paleontológico que alberga pinturas rupestres de aproximadamente 3.500 años. Visitaremos la cueva de la ventana y luego al costado sur este ingresaremos a la cueva escondida (aquí debemos acceder con lámparas frontales y en punta y codo), esta cueva tiene una altura aproximada de 4 metros y su tamaño es de 70 metros cuadrados aproximadamente podremos observar milenarias estalactitas que formaron producto de la acumulación de sales y minerales más un goteo de agua constante, tardándose miles de años en formarse. Una vez concluida esta excitante visita saliendo de la cueva continuamos nuestra caminada en dirección a los aleros denominado “Dos herraduras” atravesando frondosos bosques finalmente podremos observar pinturas rupestres en las paredes rocosas.
RESUMEN
Incluye
Transporte Compartido
Guía Local
Bastones de Trekking
Lámparas Frontales
ITINERARIO
Precios & condiciones
No incluye
Ingreso Parque Arqueológico.
Propinas
Alimentación
Salidas
Opera todo el año. Mínimo de 02 pasajeros.
Demanda Física
Restricciones y/o Recomendaciones
Este programa no es recomendable para niños menores de 10 años.
Pasajeros deben ser capaces de llevar sus pertenencias personales por la duración del programa.
Ofrecemos custodia de equipaje en nuestra oficina en Puerto Natales para aquellos que deseen dejar pertenencias durante su caminata.
Modificaciones de Itinerario
Todas las excursiones están sujetas a las condiciones climáticas.