Email ventas@vertice.travel – Teléfono +56 22 712 6233

Casa MatrizOficina Briefings: Calle Manuel Bulnes #1202

Sala de Ventas: Calle Manuel Bulnes #100

Rescate en Torres del Paine: La Importancia de los Protocolos de Emergencia en Zonas Remotas

Rescate en Torres del Paine: La Importancia de los Protocolos de Emergencia en Zonas Remotas

La rápida acción de los equipos de rescate en Torres del Paine permitió la evacuación segura de dos turistas en situaciones de emergencia. Este operativo destacó la efectividad de los protocolos de evacuación en zonas extremas y la labor coordinada de distintos organismos.

Durante la última semana, el Parque Nacional Torres del Paine fue escenario de dos incidentes que pusieron a prueba los protocolos de evacuación en entornos de alta montaña. Gracias a la rápida reacción y coordinación de los equipos de rescate, ambos turistas fueron evacuados de manera segura, reafirmando la importancia de la preparación y respuesta en estos escenarios de riesgo.

El equipo de Vertice Patagonia, a través de su staff en los campamentos Dickson y Perros, desempeñó un papel clave en la primera respuesta y coordinación de la emergencia.

Valentina Neira, quien se encontraba en el camping Perros, fue quien asistió en primera línea al pasajero estadounidense, asegurando su estabilidad hasta su evacuación. Felipe Soto, administrador de Dickson y Los Perros, organizó la entrega de medicamentos de urgencia en plena madrugada, portéandolos desde Dickson hasta Los Perros,  mientras todo el staff del camping Los Perros brindaba soporte y contención a los demás pasajeros. En Dickson, Adriana Castillo fue quien se hizo cargo del soporte en ausencia de Felipe, garantizando el correcto funcionamiento del operativo.

David Yáñez trabajó junto al equipo del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), liderado por Rodrigo Santana, en labores de contención y apoyo logístico. Desde Natales, Priscila Dahl gestionó la comunicación con la familia del afectado y coordinó la alerta con la embajada de Estados Unidos. Paralelamente, un comité de crisis se encargó del nexo con la administración del Parque, activando las alertas a CONAF y asegurando la ejecución eficiente del rescate.

El trabajo de contención del equipo, fue crucial también en el caso de la turista india accidentada, para dar tranquilidad a los grupos que tras conocer la caída decidieron volver por miedo a avanzar.

Todo el staff demostró un alto nivel de profesionalismo y compromiso, asegurando la atención inicial de los afectados y facilitando su evacuación en condiciones adversas.

Además, este operativo no habría sido posible sin la colaboración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Carabineros de Chile y el equipo externo del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Su labor fue fundamental en la ejecución de los protocolos de rescate, garantizando la seguridad de los turistas en uno de los parques más icónicos y desafiantes del mundo. Estos eventos refuerzan la relevancia de contar con procedimientos eficientes y un equipo altamente capacitado para responder ante cualquier emergencia en zonas remotas

Compartir este post

Post relacionados