Sep
Lugares escondidos y sorprendentes de la Patagonia Chilena
Un fiordo es un valle que se encuentra sumergido bajo el agua, producto del peso de los glaciares que durante cientos de años lo han hundido formando huecos, que luego se cubren con el agua del océano más cercano, combinando agua dulce de los glaciares cercanos, salada del mismo océano y la acumulación de las lluvias, construyendo un doble ecosistema. Este es tan especial, que en el fondo se encuentra diversidad de fauna marina por su salinidad, mientras en su superficie ocurre algo totalmente distinto.
En la Patagonia Chilena, te encuentras con un canal estrecho y de gran extensión a lo largo – llamada boca de fiordo – rodeado de montañas y glaciares, conocido como Fiordo de las Montañas, flanqueado por cumbres cubiertas de hielo, altas laderas repletas de bosques y glaciares que parecen colgar, producto de la fusión de los hielos al final de la Era Glaciar. Rodeando a los visitantes de paisajes únicos, con una estrecha entrada de mar de gran profundidad, superior a los 200 mts, producto de la erosión de los glaciares que lo crearon, lo que te permite visitarlo por agua y disfrutar de trekkings en un escenario de ensueño, que solo es posible encontrarlo en países como Noruega, Canadá, Nueva Zelanda y Chile, por su particular clima frío en esas zonas.
Este lugar está orientado de norte a sur, con vientos de hasta 160 kms/h, custodiando el ingreso al Glaciar Bernal, un espacio protegido por la Conaf, en los rincones secretos de la Patagonia Chilena. Este maravilloso rincón de la naturaleza tiene una característica forma de U, que pareciera ser una lengua de agua desprendida de un glaciar. En la punta de los fiordos es común encontrase con rocas acumuladas, producto del desprendimiento de las masas glaciares hace cientos de años.
El Fiordo de las Montañas es un paisaje virgen a tan solo 60 kms de Puerto Natales, en medio de naturaleza inexplorada, con 66 kilómetros de longitud, ubicado en los Campos de Hielo Sur, entre montañas y quietas aguas. A la vez, repleto de extensa vegetación, fauna nativa y cinco glaciares provenientes de la Cordillera Sarmiento, conocidos como Bernal, Hermán, Encina, Alsina y Paredes.
Uno de los más conocidos es el Glaciar Bernal, una gélida formación que se encuentra en su etapa terminal, lo que permite a los enamorados visitantes disfrutar de todo el proceso de historia de deshielo de uno, en un mismo lugar.
Por ello, es posible ver flora que ya está colonizando lo que antes fue por miles de años el espacio de un glaciar.
Mientras, en el caso del Glaciar Alsina te topas con un murallón de hielo, repleto de tonalidades multicolores, gracias al reflejo de la luz del sol en los distintos momentos y ángulos que permite su ubicación, al que puedes llegar luego de atravesar un canal con icebergs flotantes, una imagen inolvidable, en un escenario que se transforma desde el verde al blanco, frente al Glaciar Paredes.
La belleza de los lugares ocultos en la profundidad de la Patagonia sorprende hasta a los viajeros con más experiencia. Descubre cómo recorre la belleza de los Fiordos, Montañas y Glaciares aquí >> http://bit.ly/2YvAg4Z