Cargando...

Información importante sobre protocolos de higiene y seguridad asociada al Coronavirus. Más información aquí

16
Oct

La hazaña del Paso John Garner

El Paso John Garner es parte del Circuito Macizo Paine en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia Chilena, descubierto hace ya más de 40 años en una increíble expedición.

John Garner junto a Rene Valenzuela, Administrador de Refugio Paine Grande, Vértice Patagonia, 2016
En el año 2016, John Garner junto a su amigo Oscar Guineo, quienes descubrieron este paso, visitaron nuevamente el Parque para la celebración de los 40 años de su hazaña. En esta ocasión, en tan solo ocho días a pie recorrieron todo el circuito que años atrás fue un recorrido de meses de aventura y desafíos, realizando las paradas de descanso en los Refugios de Vértice Patagonia.

Esta celebración de trekking la realizó junto a su mujer Val, Oscar Guineo su gran amigo y Ricardo, hijo de Oscar. Muchos senderistas se enteraron de este hito de conmemoración y esperaron al momento justo en que el particular equipo llegó al Paso John Garner, a 1.200 mts de altura. Un lugar que tiene una panorámica increíble, con vistas al Lago y Glaciar Grey, además de un cordón montañoso nevado.

La historia hace más de 40 años

El montañista inglés John Garner junto al guardaparque Oscar Guineo se lanzaron a buscar una ruta que rodeara completamente el Macizo Paine en el año 1976. El recorrido duró alrededor de tres meses. En esa época Garner tenía tan solo 23 años y se encontraba en las cercanías del Lago Nordenskjöld, en la guardería Pudeto, con el objetivo de explorar los Campos de Hielo Sur junto a otros tres montañistas europeos.
Habiendo terminado su travesía se disponía a regresar a Inglaterra con sus compañeros de viaje y algo le hizo cambiar de opinión, lo que lo llevó a quedarse a vivir con los guardaparques de CONAF. Una decisión que cambió su vida para siempre.

En esa época había cinco guardaparques a cargo del desafío de incorporar los terrenos que antes estaban arrendados por la Sociedad Ganadera Tierra del Fuego y que serían sumados a las zonas protegidas del Parque Nacional Torres del Paine. John Garner en esos momentos vivía con los guardaparques y trabajaba de voluntario, realizando clases de montañismo y primeros auxilios, gracias a la gestión del administrador Alejandro Sepulveda.

En el recorrido que realizó Garner junto a Guineo por tres meses, recuerdan haber visto a solo un turista, que por esa fecha estaba concentrada en las Torres y los pocos senderos que eran accesibles. Además se creía que el Macizo Paine estaba unido a los Campos de Hielo Sur, y que en la expedición que el montañista inglés había realizado con sus anteriores compañeros de viaje descubrieron al observarlo desde las alturas que no estaban unidos. Producto de sus experiencias y en conversación con los guardaparques se planteó la posibilidad de darle la vuelta completa.

Con este objetivo en mente, los dos excursionistas comenzaron la aventura de descubrir y marcar una ruta que rodeara el Macizo Paine desde el Refugio Grey, hasta donde estaban los senderos conocidos. La expedición fue programada por 15 días a caballo desde la guardería Pudeto hasta el Refugio Grey. La primera dificultad se presentó al querer pasar dos quebradas del camino que buscaban seguir por la falda del cordón Olguín a través de un bosque de lengas y ñirres que se hizo abrupto y les impidió seguir a caballo.

Por ello, en una segunda salida de 15 días y luego en una de una semana más pudieron armar un campamento a 300 metros de una tercera quebrada – hoy conocido como el Campamento El Paso -. Arreglando la bajada desde ese punto hacia un paso que descubrieron al oeste. Ese lugar, a 1.200 metros de altura, con impresionantes vientos y rocas morrénicas, cubierto de nieve, les permitió dar la vuelta, seguir hacia el río Los Perros, luego hacia la zona del Lago Dickson y terminar su regreso después de tres meses de trekking, desafíos y aventura lo que hoy se conoce como Circuito Macizo Paine.

Una aventura que cambió la vida para todos quienes viajan a realizar trekking en Torres del Paine, incluyendo senderos y rutas que hasta esos años estaban inexplorados. Hazaña que dio el nombre de Paso John Garner, a uno de los más bellos hitos de este circuito.