Cargando...

Información importante sobre protocolos de higiene y seguridad asociada al Coronavirus. Más información aquí

25
Jun

Fitz Roy o Chaltén, una historia ancestral de belleza

En el límite entre Argentina y Chile, en la impresionante Patagonia, se encuentra el Monte Fitz Roy, una montaña que alcanza los 3.405 msnm (metros sobre el nivel del mar), ubicada al oriente del Campo de Hielo Sur Patagónico, en las cercanías de la villa El Chaltén. Este macizo es parte de un grupo montañoso, que es considerado uno de los grandes nunataks del Hielo Patagónico Sur. Expresión utilizada en idiomas europeos occidentales desde la década de los 80’s, para referirse a los picos montañosos que se encuentran excepcionalmente rodeados por un campo de hielo.

La inmensa montaña custodia el bello poblado de Chaltén, el punto de partida para los trekkings de los ansiosos senderistas. El trek al Fitz Roy es el principal de la zona, con un recorrido de unos 21 kilómetros, que los acerca al mítico monte. Comenzando la caminata con el ingreso a un bosque de lengas y ñires, bordeando el Río Blanco, lo que permite ver cómo los árboles tiñen sus hojas de tonos rojos y amarillos, según la luz que reciben y los encantos de la temporada en que se visite.

Para llegar a este bello lugar de la Patagonia, a pesar de estar unido por el Lago O’Higgins, que en el lado Argentino es conocido como Lago San Martín, con más de 830 metros de profundidad, la manera más fácil de acceder – y la ruta más conocida – es a través de Calafate. Una combinación perfecta para unir el recorrido a los senderos de trek de

Torres del Paine, abarcando 2 grades parques, en un check list que todo trekker debe vivir.
Increíblemente, este bello Monte se encuentra entre dos Parques Nacionales: por el lado chileno en el Parque Bernardo O’Higgins y por el lado argentino en el Parque Los Glaciares. Un espectáculo maravilloso desde ambos países. La cumbre del Fitz Roy asoma sus crestas, regalando una vista mágica, asomando aristas, entre glaciares y nubes, cambiando sus colores con las luces del día.

El nombre del Monte Fitz Roy se debate a través de su historia. Los indígenas originarios de la zona, los Tehuelches, lo identificaban con el nombre de «Montaña Humeante» o Chaltén, proveniente del aonikenk o lengua tehuelche, ya que a sus ojos las nubes que coronan su cima eran humo que salía de ésta, como una denominación ancestral, además asociado en la mitología con su héroe cultural: Elal. Considerada sagrada y parte de su cosmogonía.

No obstante, en el año 1877, el Dr. Francisco Pascasio Moreno lo nombró como Fitz Roy en honor al capitán del HMS Beagle, Robert Fitz Roy, un explorador británico, quien en 1834 recorrió y cartografío la zona de su expedición por el Río Santa Cruz.

Recorre la belleza y la historia de un macizo rodeado de hielo >> http://bit.ly/2W6xNZs

Realidad que supera tus sueños.