Información importante sobre protocolos de higiene y seguridad asociada al Coronavirus. Más información aquí
Preguntas frecuentes para antes y durante tu viaje.
Desde Punta Arenas (Chile): son 345 kms hasta Portería Lagua Amarga, Torres del Paine.
Desde Puerto Natales (Chile): son 110 kms hasta Portería Laguna Amarga, Torres del Paine.
El Parque tiene 5 entradas oficiales: Portería Laguna Amarga, Portería Sarmiento, Portería Serrano, Laguna Azul y Laguna Verde, siendo las más usadas las tres primeras. Siempre que llegas a una Portería debes registrarte y presentar tu entrada, previamente pagada, y el check in se realiza desde la página: https://www.aspticket.cl/
Existen compañías de buses que salen desde el terminal de Puerto Natales, o se puede también contratar un servicio de transporte privado.
Noviembre a marzo. Se recomienda hacer reservas con anticipación, idealmente 6 meses antes.
No. El último lugar con cajeros automáticos es Puerto Natales.
Preferentemente sí, ya que dentro del parque deberás pagar algunos servicios sólo en efectivo. En nuestros refugios y campings puedes hacer el pago con tarjeta de crédito y/o débito, pero como sugerencia siempre es bueno llevar algo de efectivo.
Recomendamos zapatos de trekking para así evitar lesiones en el tobillo, ya que el terreno es muy irregular. Además éstos son de suela más rígida, ayudando a proteger la planta del pie del terreno. Recomendamos, además, que sean impermeables.
Lunes a domingo el catamarán sale de Pudeto a Paine Grande a las 10:30 am y regresa de Paine Grande a Pudeto a las 17:00 hrs.
Desde el 03 de enero 2022, el catamarán Hielos Patagónicos regresará de Paine Grande a Pudeto a las 17:30 hrs (el horario de Pudeto a Paine Grande se mantiene).
No. El último bus regular desde Torres del Paine a Puerto Natales, llega a las 21:15 hrs aproximadamente. A esa hora ya no existen conexiones, por lo que deberás pernoctar esa noche en Puerto Natales.
No. Los refugios y campings se encuentran en sectores en que sólo se puede acceder a ellos caminando, con excepción de refugio Central, donde se puede estacionar vehículos en el Centro de Bienvenida.
Sí, los senderos están bien señalizados. Siempre debes seguir las marcas que están en los árboles o cualquier indicación que delimite el sendero. En el Paso John Garner siempre tienes que poder ver el siguiente palo naranjo para saber que estás en el camino correcto.
Los senderos de Torres del Paine son bastante concurridos, por lo que se encuentran muy demarcados.
Está prohibido salirse de los senderos.
En general el agua dentro del Parque es bebestible ya que no existen animales que contaminen el agua y viene directamente del deshielo más próximo. Todos los cursos de agua que cruzan los senderos, pueden ser bebestibles. Lo que NO es recomendable es sacar agua en las cercanías de los refugios, porque hay presencia humana muy cerca de esos cursos de agua.
Si vas con guía, él o ella te indicará dónde es seguro.
No. Sólo puedes acampar en los sitios de camping autorizados y demarcados dentro del Parque Nacional. En caso de no hacerlo, serás expulsado del Parque por personal de CONAF y multado por Carabineros, sin la posibilidad de poder regresar.
No. El camping El Paso se encontrará cerrado durante toda la temporada 2021 – 2022, por lo que quienes realicen el Circuito Macizo deberán caminar directo desde Los Perros hasta Grey.
De acuerdo a la normativa de CONAF, el uso de dron dentro del Parque Nacional Torres del Paine, no está permitido. Cualquier permiso especial debe ser gestionado directamente con ellos en el siguiente link: Cerofilas_gob
Se recomienda estar en buena condición, considerando que la mayoría de las caminatas son de mínimo 4 hrs.
Solamente hay baños en los sitios de camping autorizados. Por eso recomendamos siempre tener contigo papel higiénico y una bolsa para llevar tu basura. Por favor, no enterrar ni dejar botado el papel higiénico.
Contamos con servicio de Wi-Fi en Paine Grande y Grey, el cual debe ser prepagado a través de PayPal. Es importante que tengas en consideración que la conexión puede fallar por el clima.
Sí, en el sector de camping, área del quincho donde los pasajeros cocinan, siendo su capacidad 220V.
Este servicio no está disponible en camping Los Perros.
Sí. En refugios y campings existen duchas con agua caliente, excepto en el camping Los Perros.
Sí.
El full equipo es todo el equipo de camping: carpa para 1 o 2 personas, saco de dormir y colchoneta.
Sí, cuando llegas la carpa ya está armada y lista para ser usada.
Sí. En caso de que hagas una caminata por el día, puedes dejar la carpa armada en el camping, siempre y cuando vuelvas a dormir al mismo.
El check out es a las 09:30 a.m.
Sólo hay custodia en refugio Paine Grande, refugio Grey y refugio Central, el cual consta de una sala común donde pueden dejar las mochilas. Puede que debas pagar por este servicio.
Pregunta a la Recepción de cada uno de estos sectores para más detalles.
No, en cada uno de nuestros campings hay un quincho, que es el único lugar donde está permitido cocinar y, al ser cerrado, quedas protegido de la lluvia y el viento.
Para los pasajeros que no cuenten con cocinilla o gas, pueden reservar un kit por 24 hrs en los mini markets de cada uno de nuestros sectores.
No, la electricidad funciona de 6:00 am a 00:00 hrs. durante la temporada alta (octubre a abril).
Sí, puedes comprar con efectivo y tarjetas de crédito o débito.
Normalmente refugio Paine Grande y refugio Grey están abiertos todo el año. Sin embargo, bajo la incertidumbre que hoy vivimos, es mejor consultar disponibilidad en: ventas@vertice.travel
No. Si no te presentas en la fecha de su reserva, ésta quedará como No Show, por lo tanto, no es posible generar el reembolso ya que se encontraría fuera de plazo.
Las reservas son nominativas e intransferibles, por lo que no es posible que la use otra persona que no sea la que aparece en el comprobante de reserva.
Sí. Hasta el 30 de noviembre 2021, a menos que el Gobierno regional lo extienda, es necesario ingresar con un PCR negativo menor a 72 hrs desde la toma del examen a la Región de Magallanes. Personal de Seremi está revisando en los aeropuertos que este requisito se cumpla.
Desde el 1 de diciembre 2021, se podrá ingresar sólo con el Pase de Movilidad. Loa pasajeros que no estén vacunados deberán seguir presentando un examen PCR negativo para poder viajar.
No, no es necesario presentar PCR para ingresar al P.N. Torres Del Paine. Sin embargo, es un requisito fundamental para el ingreso a la Región de Magallanes, hasta el 30 de noviembre 2021. Además, éste no debe ser mayor a 72 horas (contados desde la toma del examen).
Desde el 01 de diciembre 2021, se podrá ingresar sólo con el Pase de Movilidad. Si no te has vacunado, se mantendrá la exigencia de PCR.
Sí, el pase de movilidad será solicitado por personal de Seremi de Salud en cualquier aeropuerto o terminal de buses.
Desde el 01 de diciembre 2021, se podrá ingresar sólo con el Pase de Movilidad. Si no te has vacunado, debes venir con un PCR negativo menor a 72 hrs (desde la toma del examen).
Sí, es requisito y obligatoriedad para ingresar a la región de Magallanes.
Sí. Recuerda siempre usar tu mascarilla en las áreas públicas, distanciamiento social y de respetar los aforos permitidos en cada uno de los establecimientos.
Sí, hay un paradero de taxistas a la salida del aeropuerto o también puedes optar por transfers compartidos. Debes consultar disponibilidad en los mesones informativos a la salida del aeropuerto.
Sí, la Cueva del Milodón está abierta los fines de semana.
Actualmente el catamarán está zarpando todos los días de la semana. Sale de Pudeto hacia Paine Grande a las 10:30 am y regresa de Paine Grande a Pudeto a las 17:00 hrs.
Desde el 03 de enero 2022, Hielos Patagónicos comenzará a regresar a las 17:30 hrs de Paine Grande a Pudeto (el horario de salida de Pudeto a Paine Grande se mantiene).
Sí, puedes comprar en los mini markets que tenemos habilitados en nuestros 4 campings: Dickson, Los Perros, Grey y Paine Grande.