Viajar a Torres del Paine no es como cualquier otro destino. Su clima impredecible, la intensidad de sus rutas y la lejanía de los servicios hacen que elegir bien tu equipamiento no solo sea una cuestión de comodidad, sino también de seguridad. Esta guía completa —que incluye recomendaciones por estación, marcas sugeridas y consejos prácticos de viajeros— te permitirá armar tu mochila con confianza.
Ropa: el sistema de capas
El clima puede cambiar drásticamente en cuestión de minutos. Por eso, lo ideal es vestirse con un sistema de tres capas:
- Primera capa (térmica o base layer): Debe mantener el cuerpo seco. Las camisetas de fibra sintética o lana merino son ideales. Recomendación: Icebreaker, Smartwool, Decathlon (gama Forclaz).
- Segunda capa (aislante): Sirve para conservar el calor corporal. Un polar o chaqueta de pluma sintética funciona bien. Recomendación: Patagonia R1, The North Face Thermoball, Columbia.
- Tercera capa (impermeable y cortaviento): Para protegerte del viento y la lluvia. Una chaqueta hardshell con membrana tipo Gore-Tex o similar es imprescindible. Recomendación: Arc’teryx Beta, Marmot PreCip, Doite Everest 5000.
En la parte inferior, lo ideal son pantalones técnicos desmontables (para adaptarse a las temperaturas) o mallas térmicas con pantalón impermeable encima.
Calzado: comodidad y seguridad.
- Botas de trekking: Impermeables, de caña media-alta y con buen agarre. Deben estar previamente amoldadas para evitar ampollas. Marcas recomendadas: Salomon, Merrell, Lowa, Quechua.
- Zapatos livianos o sandalias de descanso: Útiles al final de cada jornada en el refugio o camping.
Accesorios fundamentales
- Mochila de trekking (40–60 L): Con cinturón lumbar, espalda ventilada y compartimentos de acceso rápido. Ejemplo: Osprey Atmos, Deuter Futura, The North Face Terra.
- Saco de dormir: Debe soportar temperaturas de hasta -5°C en primavera/verano y -10°C o más en invierno. Relleno sintético o pluma según preferencia.
- Colchoneta aislante: Fundamental para acampar y evitar perder calor por el suelo.
- Bastones de trekking: Ayudan a distribuir el esfuerzo y reducir impacto en bajadas. Muchos modelos se pliegan y no ocupan espacio.
- Linterna frontal: Indispensable, especialmente si haces tramos muy temprano o tarde. Modelos sugeridos: Petzl Actik Core, Black Diamond Spot.
- Sistema de hidratación: Botellas reutilizables o camelbacks de 2 litros o más.
Higiene y salud
- Botiquín de primeros auxilios: Incluye vendas, parches para ampollas (tipo Compeed), analgésicos, antisépticos, vaselina y pastillas purificadoras de agua.
- Protección solar: Bloqueador de amplio espectro, bálsamo labial con FPS y gafas de sol con filtro UV.
- Toalla de secado rápido y productos biodegradables: Shampoo, jabón y detergente de ropa respetuosos con el medio ambiente.
Electrónica y tecnología
- Cámara o smartphone: Con buena batería y espacio. Ideal para registrar la experiencia.
- Batería externa: En zonas sin electricidad, una power bank de 10.000–20.000 mAh es muy útil.
- Mapas offline y GPS: App como Maps.me, Gaia GPS o AllTrails.
Según la estación del año
- Verano (dic–mar): Menos abrigo, pero igual necesitas impermeable. Gorro para el sol y mayor consumo de agua.
- Otoño/primavera (abr–may / sep–nov): Temperaturas variables. Lleva todo el sistema de capas completo.
- Invierno (jun–ago): Ropa térmica de alto rendimiento, guantes gruesos, cubrepantalones y gorro polar. Crampones o mini spikes pueden ser necesarios.
Consejos de viajeros experimentados
- “Menos es más, pero no escatimes en lo esencial. Una chaqueta barata que no protege puede arruinarte el viaje” – Carla, 34 años, trekker chilena.
- “Lleva bolsitas Ziploc para organizar todo y protegerlo de la humedad” – John, 45 años, fotógrafo canadiense.
- “En invierno, llevar sobreguantes impermeables marcó la diferencia” – Diego, 29 años, montañista argentino.
Qué dejar en casa
- Ropa de algodón: Tarda en secarse y acumula humedad.
- Perfumes y cosméticos convencionales: No biodegradables, pueden contaminar cursos de agua.
- Equipos electrónicos innecesarios: Cámaras grandes sin uso, parlantes o laptops.
- Libros pesados: Cambia por un Kindle o descarga audiolibros.
En resumen
Tu mochila debe ser funcional, equilibrada en peso y adaptada al clima cambiante de la Patagonia. Invertir en buen equipamiento no es un lujo: es una inversión en seguridad y disfrute. Torres del Paine es un escenario imponente, pero también exigente. Estar preparado marca la diferencia entre una aventura inolvidable y una experiencia frustrante.
Viajar a Torres del Paine requiere una preparación cuidadosa del equipaje. Lo ideal es optimizar peso sin dejar de estar bien preparado para un clima cambiante y exigente.
Imprescindibles
- Ropa en capas: primera capa térmica, segunda capa polar o softshell, tercera capa impermeable y cortaviento.
- Pantalones técnicos, idealmente desmontables.
- Botas de trekking impermeables y usadas previamente.
- Mochila de trekking (40-60 litros) con cinturón lumbar.
- Saco de dormir (-5°C o menor en invierno).
- Bastones de trekking.
- Linterna frontal con pilas de repuesto.
- Botella reutilizable o sistema de hidratación.
- Protector solar, gorro, guantes, lentes de sol.
- Botiquín básico con parches para ampollas.
- Snacks energéticos (frutos secos, barritas, etc.).
Opcionales útiles
- Cubre mochila para lluvia.
- Batería externa para celulares o cámaras.
- Toalla de secado rápido.
- Bolsas secas para ropa o electrónicos.
Qué dejar en casa
- Ropa de algodón que tarda en secar.
- Equipos electrónicos innecesarios o pesados.
- Perfumes, aerosoles o cosméticos no biodegradables.
- Libros muy pesados o de gran volumen.